Escríbenos a WhatsApp

Whatsapp 304 648 4314

Facebook Inistagram  Email

Notipeludos

CONJUNTIVITIS EN GATOS: SÍNTOMAS Y CUIDADOS

¿Crees que tu peludito puede tener conjuntivitis? Esta inflamación es bastante común en los gatos. Además, resulta bastante identificable cuando tu gato lo sufre, ya que lagrimea, tiene los ojos rojos, dolor…

En este artículo queremos desvelar cuáles son las causas y los cuidados que debes tener en cuenta para tratar la conjuntivits en gatos.  

CONJUNTIVITIS EN GATOS: ¿QUÉ ES?

Para explicar qué es la conjuntivitis debemos especificar que se trata de una inflamación en la conjuntiva. La conjuntiva es la membrana que recubre el área blanca del ojo (esclerótica) y el interior de los párpadosSu función es protectora frente a los agentes externos que puedan dañar el globo ocular, además de contribuir a la lubricación del ojo mediante la formación de lágrimas y mucosidad.

Una vez hecha la definición más técnica, podemos contarte que si tu gato tiene conjuntivitis vivirá ciertos síntomas que son similares entre todas las conjuntivitis:

  • Enrojecimiento (eritema)
  • Edema (quemosis)
  • Secreción ocular de tipo mucoso o mucopurulento
  • Y, en ocasiones, lagrimeo continuo (epifora) y dolor, el cual se manifiesta mediante el cierre del ojo de forma involuntaria (blefarospasmo).

CUIDADOS Y PREVENCIÓN

Limpieza e higiene

Es importante que seas cuidadoso con los ojos de tu gato y que utilices productos indicados para este fin, como limpiadores oftalmológicos o suero fisiológico y gasas estériles en lugar de algodón. De esta forma evitarás que los restos de las fibras se introduzcan en el interior del ojo.

Además, es imprescindible que siempre sigas unos buenos hábitos de higiene, alimentación, salud y bienestar: imprescindibles para que tu gato se desarrolle sano y fuerte.

Vacunación

Si tu gato no ha sido vacunado o procede algún lugar con alta densidad de gatos (como por ejemplo protectoras, refugios o la calle) es susceptible a enfermedades víricas y bacterianas que cursan con conjuntivitis.

Por ello, la vacunación es el sistema de prevención más eficaz en la actualidad. Generalmente se inicia a las seis u ocho semanas de edad de los gatos, aunque las pautas vacunales pueden variar en función de los antecedentes de cada gatito.

Terminamos este artículo especial sobre la conjuntivitis en gatos mencionando que, aunque puede ser una alteración grave, es muy probable que la afectación de tu gato se solucione con rapidez.

Lo importante es determinar la causa y visitar cuanto antes al veterinario para poder actuar de forma rápida y correcta.

Fuente: Affinity-petcare.com